El
primer astronauta mexicano fue el ingeniero Guerrerense Rodolfo Neri
Vela, nacido en Chilpancingo y egresado de la UNAM en la carrera de
ingeniería mecánica y electrónica con especialidad en comunicaciones y
estudios posteriores en el Reino Unido en el área de sistemas de
telecomunicaciones y en radiación electromagnética. En 1985, Nery Vela
fue el primer mexicano en viajar al espacio al formar parte de la misión
STS-61- B del Transbordador Espacial Atlantis, cuyo principal objetivo
era poner 3 satélites en órbita, entre ellos el satélite mexicano
"Morelos II"; posteriormente participó en el diseño de la Estación
Espacial Alfa para la Agencia Espacial Europea y ha colaborado para
distintas instituciones.
![]() |
Rodolfo Nery Vela, primer astronauta mexicano |
Después de Neri Vela
no ha habido ningún otro hombre 100% mexicano en el espacio, pero ha
habido varios astronautas de raíces mexicanas, como la doctora en
ciencias físicas Ellen Ochoa, reconocida como astronauta por la NASA en
1991, ha realizado 4 vuelos espaciales registrando cerca de 100 horas en
el espacio. El mismo caso es el de el Ing. John D. Olivas, nacido en
Estados Unidos pero de origen mexicano (sus abuelos eran originarios de
Chihuahua), formó parte de la misión STS-117 de la NASA en 2007.
Otro caso interesante es el de
el ingeniero José M. Hernández, hijo de inmigrantes mexicanos
originarios de Michoacán, quien trabajó como jornalero durante su niñez y
no aprendió inglés hasta los 12 años, fue motivado cuando se encontraba
recolectando verdura en Stockton, California y escuchó en el radio que
el latinoamericano de origen costarricense Franklin Chang Díaz había
sería el primer hispano-americano en el espacio. En 2009 Hernández fue
ingeniero de vuelo en la misión STS128 del Discovery, de la que también
formó parte John Olivas.
Datos Curiosos:
- En 2005, Rodolfo Neri Vela participó en la elaboración de la primera iniciativa para la creación de una Agencia Espacial Mexicana, ésta fue creada finalmente y "fundada" el 31 de julio de 2010.
- El Morelos I y II fueron la primera generación de satélites mexicanos, construidos y puestos en órbita bajo contrato dado por la SCT a la empresa Hugues Aircraft, diseñados para operar entre 1985 y 1998 para proveer servivios de telefonía, datos y televisión al país. El Morelos II operó hasta el 2004 gracias a ingenieros mexicanos, actualmente se consideran basura espacial.
- En el año 2010 el estado de Illinois, representado por Billy Ocasio a nombre del gobernador del estado, nombró el 7 de mayo como día de José Hernández, como un reconocimiento a su trayectoria en la NASA.
- Ellen Ochoa es considerada la primer mujer "hispana" en viajar al espacio.
![]() |
José M. Hernández, hijo de inmigrantes mexicanos |
- En 2005, Rodolfo Neri Vela participó en la elaboración de la primera iniciativa para la creación de una Agencia Espacial Mexicana, ésta fue creada finalmente y "fundada" el 31 de julio de 2010.
- El Morelos I y II fueron la primera generación de satélites mexicanos, construidos y puestos en órbita bajo contrato dado por la SCT a la empresa Hugues Aircraft, diseñados para operar entre 1985 y 1998 para proveer servivios de telefonía, datos y televisión al país. El Morelos II operó hasta el 2004 gracias a ingenieros mexicanos, actualmente se consideran basura espacial.
- En el año 2010 el estado de Illinois, representado por Billy Ocasio a nombre del gobernador del estado, nombró el 7 de mayo como día de José Hernández, como un reconocimiento a su trayectoria en la NASA.
- Ellen Ochoa es considerada la primer mujer "hispana" en viajar al espacio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario