Los 10 rincones secretos mejor guardados de México
Si pudiera resumir a México en una sola
palabra… sin dudarlo usaría la palabra mágico. Y es que más allá de los
problemas que se viven hoy en día, ya sean sociales, políticos o
económicos, mi país no deja de sorprenderme cada día más. Especialmente
cuando veo paisajes naturales asombrosos que te dejan sin palabras,
geología extraordinaria y sobre todo la calidez de su gente que te
saluda con una sonrisa.
Espero que al igual que yo, disfruten
esta colección de lugares, la mayoría aun desconocidos por muchos, que
seguramente se añadiran a su lista de viajes por emprender.
¡Disfruten!
1 ¡VÁMOS A ESQUIAR!
Monterreal
es una estación de esquí alpino ubicado al sureste del estado de
Coahuila en el municipio de Arteaga. Está ubicado a 40 minutos de la
ciudad de Saltillo y a 90 minutos de la ciudad de Monterrey.
El
desarrollo tiene una pista principal con longitud de 230 metros, una
pendiente a 20 grados de inclinación sobre el terreno natural que se
considera pista azul en términos técnicos y también cuenta con una pista
de aprendizaje y trineos con longitud de 145 metros.
En el
lugar existe dos pistas de esquí con instalaciones adaptadas para el
aprendizaje de este deporte durante todo el año, se puede esquiar con
nieve natural en los meses de diciembre y enero. Aunque no lo creas ¡Sí
es en México!



2 EL SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS
Apenas transcurren los seis primeros
meses del año y en los municipios de Nanacamilpa y Españita todos se
pregunan ¿por qué brillan?… basta con acercarse un poco más y darse
cuenta que la luz proviene de las luciérnagas que durante los meses de
junio, julio y agosto toman posesión del espacio natural tlaxcalteca y
como cada año llegan ahí para aparearse brindando un espectáculo natural
que te dejará sin aliento.
Caminar por los senderos en un bosque
únicamente iluminado por el cielo cubierto de estrellas y la
luminiscencia de las luciérnagas donde únicamente se escuchará el breve
murmullo del viento y animales de será una experiencia que nunca
olvidarás.


3 GRUTAS DEL PALMITO
Las grutas de Bustamante, también conocidas como las grutas del Palmito,
se localizan a 107 kilómetros al noroeste de Monterrey y a siete
kilómetros al suroeste de la cabecera del municipio de Bustamante.
Tienen muy poco siendo un centro turístico para su municipio, realmente
se habían guardado para sus locales e investigadores.
El descubrimiento de estas grutas se
remonta a 1906 y se atribuye a un campesino de la región mientras se
encontraba buscando palmito en la sierra de Gomas, cuando se percató de
un pequeño hoyo en la parte alta de la sierra por lo que decidió cavar
hasta que pudo entrar en una especie de cueva y para su sorpresa se
encontró con una gran diversidad de estalacticas y estalagmitas en su
interior.

4 ¡COMO EN LAS NUBES!
Este rinconcito se llama Las Nubes y definitivamente el nombre no está de más,
se localiza en los linderos de la Selva Lacandona y de la Reserva de la
Biosfera de Montes Azules. Es la mayor selva tropical húmeda de México y
un espacio natural de apenas el 1% del territorio nacional que abarca a
más del 20% de la diversidad biológica del país.
Es también el lugar con mayor
concentración de especies animales y vegetales de América del Norte, por
lo cual juega un importante rol en el equilibrio ecológico y climático
del continente.

5 ISLA BENDITA
La Isla Espíritu Santo, tiene 19
kilómetros de largo y cinco kilómetros de ancho. Cuenta con docenas de
hermosas bahías, una rica vida marina, reptiles terrestres, aves y
anfibios. Este desierto de mas de nueve mil hectareas es uno de los
ecosistemas mejor conservados de Baja California.
La Isla Espíritu Santo es una maravilla
de conservación y evolución natural. Las únicas criaturas que reclaman
esta tierra como su hogar son los leones marinos, las mantarrayas, los
delfines, las tortugas, y cuando es su temporada, las ballenas grises y
los tiburones grises.
¡Si te gusta convivir con estos seres marinos definitivamente debes visitar la isla!

6 ARENAS DORADAS POR DOQUIER
Apenas a medio centenar de kilómetros
al sur de Ciudad Juárez se encuentran un lugar fascinante. Uno se acerca
a él por la Carretera Panamericana a través de la hermosa planicie
chihuahuense. Las líneas horizontales del terreno plano dan paso a
curvas suaves, al tiempo que la escasa vegetación termina por
desaparecer. Y entonces surge la imagen clásica del desierto, el
espectáculo majestuoso e inmenso como de mar paralizado en olas de
arena: los médanos de Samalayuca.

7 LA PUERTA DEL CIELO
La Reserva de Sian Ka’an que significa puerta del cielo o lugar donde empieza el cielo es
un espacio natural protegido y patrimonio por la UNESCO desde 1987. Se
localiza en la costa caribeña del estado de Quintana Roo. La reserva
natural es la más grande del caribe Mexicano con más de 650 mil
hectáreas. En su extensión hay alrededor de 25 sitios arqueológicos sin
explorar. Éste paraíso natural tiene zonas casi vírgenes con manglares,
playas, lagunas e incontable vida silvestre.
8 UN TESORO ESCONDIDO
Las minas de ópalo La Carbonera se encuentran ubicadas en la
comunidad de La Trinidad, a 5 minutos de Tequisquiapan. En este sitio
las personas viven principalmente de la minería y la explotación del
ópalo.
Este rinconcito el cual está dedicada a la explotación y extracción de
esta piedra semipreciosa. Ahí podrás descubrir los métodos de búsqueda
de los mineros y el taller en donde se trabaja esta piedra para
convertirla en joya.
9 UN LAGO PARA RECORDAR…
Es muy común conocer lagos, pero este
no es cualquiera, arrastra una condena de más de seis siglos, desde que
aún era un espacio sagrado del imperio Purépecha. Es tan sorprendente la
inmovilidad de las aguas del Lago Camécuaro, el silencio de sus aguas
tan profundas y las sombras que crean las enormes ramas, al entrar en
este lago es como si te desconectaras de todo ruido, de toda
precupación, y dejaras que tu alma se conecte con el lago que te invita a
descansar. Al abordar un bote y remar por sus canales verás que, a
diferencia de otros lagos, aquí las orillas las forman las raíces de
sabinos, árboles retorcidos, musculosos y con formas fantasmales.


10 LA ISLA DE LOS PÁJAROS
En la bahía de Santa María, en el estado de Sinaloa, contrastan con el cielo azul centenares de fragatas que son aves de intenso plumaje negro, bobos
patas azules, golondrinas, gaviotas, rayadores, patos canadienses,
gallitos de mar, tijeretas, en fin… son miles y miles de aves de 116
especies las que se reproducen a lo largo y ancho de las 54 mil
hectáreas que abarca esta interminable bahía.
Incluso parte de la magia de este lugar
es que se puede ver a lo lejos un barco chileno varado en el mar, tiene
más de 20 años, se ha vuelto parte ya de esta preciosa isla. ¡Sin lugar
a dudas tiene encanto!
Si te gusto este artículo ¡Compártelo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario