Hay edificios y monumentos que son para nosotros algo tan común, que nunca nos detenemos a conocer un poco de ellos.
Así que he venido del futuro y te he visto sufrir porque tu pareja te
preguntó un dato curioso de la ciudad y como yo fui testigo de tu
sufrimiento, te he traído este boom para que sepas qué contestar.
Palacio de Correos
La Quinta Casa de Correos es de esos lugares que se nos hacen tan
comunes que mejor ignoramos. Pues a menos de que te hayan enviado en la
primaria para una tarea, tú sabes poco de él.
El secreto mejor guardado es su Museo, un lugar que tiene la historia del correo mexicano, desde los tiempos en el que los dinosaurios aplastaban mayas y toltecas hasta esos molestos correos que te envían los de Linio con ofertas.

El secreto mejor guardado es su Museo, un lugar que tiene la historia del correo mexicano, desde los tiempos en el que los dinosaurios aplastaban mayas y toltecas hasta esos molestos correos que te envían los de Linio con ofertas.
Palacio de Lecumberri
El también llamado Palacio Negro fue de esos lugares al que todo
malandro mexicano de antaño le tuvo miedo. ¿La razón? era un terrible
lugar donde los derechos no eran respetados en lo absoluto.
Tuvo en sus filas a gente como José Revueltas, Ramón Mercader (el asesino de Trotsky), Goyo Cárdenas y hasta Juan Gabriel.
¿Su secreto? Tiene en una pared una placa que menciona un sangriento episodio de la historia mexicana pues fue ahí el asesinato de Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez. Seguro los conoces porque alguna vez lo leíste en tu libro de la SEP.

Tuvo en sus filas a gente como José Revueltas, Ramón Mercader (el asesino de Trotsky), Goyo Cárdenas y hasta Juan Gabriel.
¿Su secreto? Tiene en una pared una placa que menciona un sangriento episodio de la historia mexicana pues fue ahí el asesinato de Francisco I. Madero y de José María Pino Suárez. Seguro los conoces porque alguna vez lo leíste en tu libro de la SEP.
Pirámide de Pino Suárez
En la estación Pino Suárez en la Ciudad de México, existe una pirámide que la mayoría ignora por la prisa que se cargan.
Su secreto es... ¡que es real! Uno ya no sabe con tantas imitaciones de objetos arqueológicos que hay en el metro. Incluso es la zona arqueológica más pequeña y la más visitada en el país.
Su secreto es... ¡que es real! Uno ya no sabe con tantas imitaciones de objetos arqueológicos que hay en el metro. Incluso es la zona arqueológica más pequeña y la más visitada en el país.
Catedral Metropolitana
Uno de los lugares obligados si estás en la Ciudad de México, es la
Catedral. En ella no solo encontramos toda una reserva histórica de la
religión en México, en ella hay restos de la antigua Catedral que Hernán
Cortés mandó a hacer, como lo son las ventanas del atrio del templo y
lo más importante y no tan conocido: los restos del emperador Agustín de
Iturbide.
Cabeza de Juárez
El monumento Cabeza de Juárez es de esos monumentos abandonados a los que poca gente les pone atención.
Y seamos honestos, no es muy bonito a simple vista; pero es un monumento que caracteriza a la Ciudad y a la delegación Iztapalapa. La obra de Lorenzo Carrasco y diseñada para ser decorada por David Alfaro Siqueiros (quien no pudo porque se murió :c), tiene en su interior todo un centro recreativo.
Ese es su secreto, el tener un Museo y espacio de difusión cultural; algo que muchos desconocen.
Y seamos honestos, no es muy bonito a simple vista; pero es un monumento que caracteriza a la Ciudad y a la delegación Iztapalapa. La obra de Lorenzo Carrasco y diseñada para ser decorada por David Alfaro Siqueiros (quien no pudo porque se murió :c), tiene en su interior todo un centro recreativo.
Ese es su secreto, el tener un Museo y espacio de difusión cultural; algo que muchos desconocen.
Templo Tezcatlipoca
En un lugar que es completamente ignorado por todos, hay restos de lo
que alguna vez fue uno de los Templos a uno de los dioses más
importantes de la cultura mexica.
A un costado del Palacio Nacional se encuentra el Ex Palacio del Arzobispado o el ahora Museo de la Secretaria de Hacienda, en el que en su interior podemos encontrar en una esquina donde hacen los restos originales de las escaleras que conducían a la parte más alta del Templo Tezcatlipoca.
Ya tienen entonces un nuevo museo por visitar con una buena excusa.
A un costado del Palacio Nacional se encuentra el Ex Palacio del Arzobispado o el ahora Museo de la Secretaria de Hacienda, en el que en su interior podemos encontrar en una esquina donde hacen los restos originales de las escaleras que conducían a la parte más alta del Templo Tezcatlipoca.
Ya tienen entonces un nuevo museo por visitar con una buena excusa.
Cabeza de serpiente
Diariamente miles de personas transitan por las calles José María
Pino Suárez y República del Salvador y pasan una esquina de la que
desconocen una cosa.
La gran cabeza de serpiente que sale de la esquina en el Palacio de los Condes de Calimaya, no es más que una escultura prehispánico tallada en piedra al que todos tenemos fortuna de tocar pero ignoramos.
Y para aquellos que han sabido apreciarla, esta cabeza entre las paredes de un edificio colonial representa el triunfo de la arquitectura colonial sobre la prehispánica, pero a pesar de eso; se asoma para demostrar que nadie la podrá borrar.
La gran cabeza de serpiente que sale de la esquina en el Palacio de los Condes de Calimaya, no es más que una escultura prehispánico tallada en piedra al que todos tenemos fortuna de tocar pero ignoramos.
Y para aquellos que han sabido apreciarla, esta cabeza entre las paredes de un edificio colonial representa el triunfo de la arquitectura colonial sobre la prehispánica, pero a pesar de eso; se asoma para demostrar que nadie la podrá borrar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar